Realizar una breve biografía con los datos más relevantes de los siguientes personajes:
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917 -
Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963):
Fue un reconocido político
estadounidense, llegando a ser el trigésimo quinto presidente de los Estados
Unidos durante 1961 hasta 1963.
En un viaje por Europa, John
empezó a interesarse por la política. Pero fue en 1945, cuando su hermano Joe murió
y su padre Joseph Patrick Kennedy le pidió que ocupase el puesto del fallecido
y se dedicase a la política. Logró convertirse en 1946 en diputado del Partido
Demócrata por Boston en la Cámara de Representantes. Se caracterizó, por la desaprobación
al gobierno Roosevelt y por sus proyectos con contenido social. Lo más
destacable de esta primera etapa política fue su apoyo a las ayudas
internacionales.
Ganó las elecciones de 1960
el 8 de noviembre aplastando a Nixon. Kennedy no aprobaba la mentalidad
maccarthista, pero tampoco era liberal. Durante su presidencia, dio esperanzas
de renovación e impulsó una política de reformas para recuperar el país y su economía.
Mejoro la administración y estableció una alianza para el desarrollo de el
continente americano. Durante su gobierno se dio la invasión a Bahía de
Cochinos, crisis de misiles, construcción del Muro de Berlín, inició la carrera
espacial y los primeros eventos de la Guerra de Vietnam. Fue
asesinado en 1963 en una gira que realizaba para las siguientes elecciones.
Fidel Castro (Cuba, Mayarí 13 de agosto de 1927):
Es un procedente de una
familia de hacendados Gallegos y un importante militar, estadista,
revolucionario y político cubano. Fue presidente del país durante 1972 hasta el
2008, el primer dictador comunista en América.
Tiene una ideología de
izquierda que podemos ver en varias de sus actividades revolucionarias que
realizo. La mas destacada fue, después de su exilio en México con el apoyo del Che Guevara, Camilo
Cienfuegos y Raúl Castro, quienes derrocaron el gobierno de Batista, quien había
entregado el país a EEUU. Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana,
el 1 de enero de 1959, estableciendo el primer estado socialista en América.
Hizo realidad varias de sus
propuestas como la reforma agraria, en 1960 nacionalizo los bienes de compañías
norteamericanas, la riqueza fue mejor distribuida y Cuba obtuvo logros sociales.
La idea nacionalista que tuvo la revolución cubana poco a poco se fue convirtiendo
en un enfrentamiento contra el gobierno norteamericano. Alineo el país con la política
Soviética, elimino el gobierno de políticos liberales que lo apoyo desde un principio.
Su política exterior fue muy activa ya que lucho contra el imperialismo. Al
igual que en la URSS, aíslo al país de inversiones internacionales que los
llevo a un estancamiento.
-->
José Carlos Mariategui (Moquegua, 14 de junio de 1894 - Lima, 16 de abril de 1930):
Fue un peruano activista
político, escritor, periodista, pensador, uno de los principales estudiosos del
marxismo y la figura mas importante del socialismo Peruano. Inicio escribiendo
en varios diarios, hasta que fundó la Razón, periódico que apoyaba la lucha
obrera y la reforma universitaria.
Gracias a una beca del
gobierno, pudo viajar a Europa, donde permaneció hasta inicios de 1923 y fue
testigo de grandes sucesos como la Guerra. Aprendió varios idiomas y se adhirió
al marxismo. En su regreso a Perú, inicio campañas de difusión de políticas
europeas y adhesión a la revolución bolchevique en Rusia. En 1926 fundó la
revista Amauta, donde se expresaban el indigenismo y la vanguardia peruana.
Dicha revista fue clausurada, ya que se creía que era un complot comunista para
derrocar el presente gobierno. Tras esto, la revista se define como socialista
en 1928. Mariategui fue elegido como el Secretario General del partido
Socialista.
Tras una serie de
denuncias, decide trasladarse a Buenos Aires. En 1930, en marzo, es inclinado y
muere por un problema de rodilla que sufría desde su infancia.
-->
Salvador Allende (Santiago, 26 de junio de 1908 – 11 de septiembre de 1973):
Fue un político socialista
de Chile, presidente durante 1970 a 1973. Se destaco por haber sido el primer
socialista en el país que llegara al gobierno por elección del pueblo.
Era de familia de clase
media acomodada. Desde joven el ya pertenecía a grupos de izquierda. Antes de
ser elegido presidente fue diputado, ministro de sanidad y líder del partido
socialista. Varias veces se postulo para las elecciones presidenciales, hasta
que en 1970 logró la victoria con el apoyo del partido Demócrata Cristiano. Los
sectores populares fueron beneficiados, ya que se subsidiaron gran parte de los
servicios básicos y colaboraba a los trabajadores y campesinos. Allende
concreto la nacionalización del cobre, creando un enfrentamiento con los
Estados Unidos, pues, no se pagaba las indemnizaciones de las empresas
norteamericanas. A partir de aquí, fue cuando EEUU daba todo su apoyo a grupos
opositores e intervino para debilitar el gobierno de Allende.
Una serie de problemas
afectaban al país, existía una crisis económica y falta de recursos básicos.
Aprovechando las circunstancias, el 11 de septiembre, se da un golpe de estada
a mando de Augusto Pinochet con el apoyo de la CIA y muere Salvador
Allende.
-->
Augusto Pinochet (Valparaíso,
25 de noviembre de 1915 - Santiago, 10 de diciembre de 2006):
Fue un militar y político
chileno, reconocido por su dictadura durante 1973 hasta 1990 que logro después
de su golpe de estado, derrocando a Salvador Allende.
Estudio en una escuela
militar y también se especializo en geopolítica. En 1969 alcanzó el generalato
y la jefatura del estado mayor del ejército. Los sectores conservadores del
ejercito se mostraban en descontento contra el gobierno de Salvador Allende. El
11 de septiembre, remplazando a Carlos Prats, da un golpe de estado y pone fin
dicho gobierno. Durante su mandato se aumentaron los gastos en defensa, los
sueldos, los beneficios para las Fuerzas Armadas y los servicios secretos. Se creo
una ley que determinó que el 10 % de las utilidades anuales, producto de las
exportaciones de cobre, se destinaría a la compra de armas. Apoyado en la
teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban
en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y sus grupos armados, sino
también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. No solo
fueron eliminados, torturados o exiliados dirigentes, sino también
sindicalistas, líderes estudiantiles y numerosas personas de distintas.
El 1990 cedió la
presidencia al democristiano Patricio Aylwin y conservó la jefatura de las
Fuerzas Armadas hasta marzo de 1998, cuando entró en el Congreso como senador
vitalicio.